RESOLUCIÓN DE 14 DE OCTUBRE DE 2024 DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE VALLADOLID SOBRE APROBACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO GENERAL TUDELA DE DUERO (EOE) de TUDELA DE DUERO (VALLADOLID), CORRESPONDIENTE AL CURSO 2024/2025.
La elaboración del Plan de Actuación para el curso 2024/2025 se ha realizado teniendo en cuenta la Memoria del curso anterior, las propuestas realizadas desde los centros Educativos del Sector y las líneas prioritarias establecidas para los Equipos de Orientación Educativa por el Área de Programas Educativos de la Dirección Provincial de Educación de Valladolid.
Así mismo, se ha tenido en cuenta las Instrucción de 12 de junio de 2024 de la secretaría general de la consejería de educación, por la que se unifican las actuaciones de los centros docentes que imparten enseñanzas no universitarias en Castilla y León correspondientes al inicio del curso escolar 2024/2025, así como, la Instrucción de la dirección general de planificación, ordenación y equidad educativa de la consejería de educación, sobre la organización y funcionamiento de diversas medidas relativas a equidad y orientación educativa para el curso 2023-2024 (de momento).
Destacamos el carácter flexible de este Plan y la posibilidad de ser modificado de acuerdo con las diferentes situaciones emergentes que vayan surgiendo a lo largo del curso.
El desarrollo de nuestro trabajo de equipo y de atención a centros será de forma presencial, pero si fuera necesario de forma telemática aprovechando las Tecnologías de la Información y de la Comunicación.
Las finalidades que fundamentan nuestro Plan de actuación son:
- Conseguir un funcionamiento eficaz del trabajo en equipo mediante la coordinación y la coherencia de nuestras actuaciones en el ámbito interno y externo (profesorado de los centros, Dirección Provincial de Educación, Inspección Educativa, otras instituciones que inciden con su trabajo en la actividad educativa).
- Contribuir a través del desarrollo de nuestras funciones a mejorar la eficacia docente e incrementar la calidad educativa.
- Implementar actuaciones de asesoramiento psicopedagógico para la mejora de la inclusión educativa en los centros asignados en el sector.
- Prestar especial atención a los derechos de protección de la infancia según la normativa vigente, dinamizando las actuaciones oportunas para que estos sean efectivos.
- Desarrollar en los centros educativos programas preventivos de Orientación Educativa para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje en la comunidad educativa.
- Ayudar al alumnado a desarrollar sus competencias claves para afrontar las demandas de cada etapa educativa o proporcionarle las situaciones de aprendizaje vital que faciliten una reconstrucción y progreso de los esquemas mentales y emocionales del mismo.
- Ayudar a modificar aspectos concretos del marco escolar y del contexto social, concienciando a la comunidad educativa de los factores ambientales que obstaculizan y son barrera para el logro de sus objetivos personales, disminuyendo mediante intervenciones centradas en solución las discrepancias entre los objetivos y valores de los diferentes agentes educativos y la comunidad educativa.